
Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
224 p.; 15x21 cm. : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18067-15-0
Resumen:
Concepción Arenal escribió "La mujer del porvenir" en 1869, en este tratado analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre respecto del hombre. A la vez, aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. Además incluye, otro sobresaliente ensayo, "La mujer de su casa" de 1883, en el que revisa las ideas presentadas en el trabajo anterior y aportar una perspectiva más madura. Es la primera vez que se publican las dos obras en un mismo volumen. Ensayos que nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo y nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en la lucha por la igualdad en los últimos tiempos y para establecer futuras reivindicaciones. «Los que se dirigen a ti suelen tener la idea de atraerte a su creencia, a su opinión; mis pretensiones son más modestas: no intento persuadirte ni convencerte; toda mi ambición se limita a que al concluir estas páginas, dudes y digas, primero para ti y después para los otros: "¿Si tendrá razón esta mujer en algo de lo que dice?"». Concepción Arenal. Contiene prólogo de Anna Caballé. Se intercalan magníficas ilustraciones realizadas a lapicero en blanco y negro y a color. Una obra para conocer a una de las mujeres pioneras en el feminismo en España. La presente edición conmemora el bicentenario del nacimiento de Concepción Arenal, 1820-2020.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2020
De 12 a 15 años. Cómic. Castellano.
56 p.; 18x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-120611-8-5
Resumen:
«Las imágenes de este libro están basadas en la realidad. Cualquier semejanza o parecido no es casual», eso advierte Sandro Bassi al final de su obra, cuando La Nacionalien ya ha dejado al lector conmocionado por su crudo retrato de los tiempos actuales. Un accidente que causa interferencias en los teléfonos de los pasajeros del metro signa este viaje y revela al lector la dependencia tecnológica con la que se convive en la actualidad. El teléfono móvil es, sin duda, una ventana de conexión con el mundo globalizado, pero también una cámara de aislamiento que nos desconecta de toda presencia física o estímulo circundante. Bassi despliega un escenario familiar en el que la forma virtual de la conexión implica necesariamente la ausencia de contacto. La alienación, que en su trazo artístico cobra forma en los retratos de cabezas monstruosas, sucede en ambientes recargados de detalles gráficos que pueblan las páginas de esta impactante novela gráfica. La finalidad no es aleccionar, sino abrir una puerta para que cada quien incursione, de manera crítica y reflexiva, en las situaciones comunicativas que propician las tecnologías digitales. También disponible en catalán. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Gran Junceda 2021

Nube Ocho, Madrid, 2020
Colección: Nube pimienta
De 13 a 16 años. Cuento. Castellano.
60 p.; 18x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18133-57-2
Resumen:
La perra está de bajón. Nos recuerda que esto no es un libro infantil. -Oye, cerda, ¿qué te pasa? -Pues que no lo entiendo... ¿Por qué hay tantos cuentos con protagonistas perros, cerdos, lobos y zorros, pero no podemos aparecer nosotras en ellos? La perra, la cerda, la zorra y la loba tienen mucho que decir. ¡Están hartas! ¿Por qué hay tantos insultos y palabras despectivas hacia las mujeres con nombres de animales? La perra, la cerda, la zorra y la loba por fin tienen voz y tienen mucho que decir. ¡Están hartas! ¡Hartísimas! (Información de la editorial)... Leer

Nocturna, Madrid, 2020
Colección: Literatura mágica
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
664 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17834-57-9
Resumen:
El impresionante desenlace de la bilogía fantástica que inició El orgullo del dragón, sobre dos sociedades enfrentadas en un mundo de ambientación steampunk. Tras el asesinato de uno de los suyos, Viria decide atacar Gineyka y conquistarla de una vez por todas. Lo que no espera es que Gineyka esté preparada y también desee la venganza. El conflicto arrastra a todo el mundo en ambas tierras: Via y Neith se encuentran alistados en el ejército contra su voluntad, mientras que Irati Burgoa lucha por la memoria de una amiga perdida; su hermano Saroi, en cambio, ansía huir de la mansión vicepresidencial, tanto como Arabella Medici del convento donde la han recluido. Por su parte, Eider Haizea ha perdido cualquier ápice de esperanza... Al igual que Aurora Solari, que se limita a ver los días pasar. Mientras la guerra entre la nación del dragón y la del unicornio estalla, la muerte observa y se pregunta cuántas víctimas se cobrará. (Información de la editorial)... Leer

La vuelta al mundo de unas zapatillas de deporte
Siruela, Madrid, 2020
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
256 p.; 16x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17996-99-4
Resumen:
Después de La vuelta al mundo de un forro polar rojo, llega esta nueva y apasionante historia para conocer más sobre el fenómeno de la globalización. Al terminar la maratón de su ciudad, Werner, un experimentado periodista, encuentra un par de zapatillas de deporte de lo más peculiares, manchadas de sangre. ¿De quién eran esas zapatillas? Y ¿por qué las dejó tiradas? Werner decide investigar y comienza indagando sobre las zapatillas alemanas de marca. Esto lo lleva hasta China, donde descubrirá la lucrativa industria de las réplicas, para llegar a Adís Abeba, capital de Etiopía; allí conocerá la terrible situación de los trabajadores del calzado. A partir de una emocionante historia llena de intriga, Wolfgang Korn explica con rigor y sencillez cómo son los métodos de producción y la compleja estructura del comercio internacional. (Información de la editorial)... Leer

Reino de Cordelia (Sáez, Adríán J.), Madrid, 2020
De 14 a 15 años. Novela. Castellano.
184 p.; 17x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18141-10-2
Resumen:
Publicada por un autor anónimo en torno al año 1554, es la obra cumbre de la novela picaresca española. Nos presenta un análisis irónico y humorístico de la sociedad del siglo XVI y de los males del poder, representado sobre todo por la hipocresía de clérigos y religiosos, lo que provocó la prohibición de la obra y la censura de su texto, que no volvería a editarse íntegro hasta el siglo XIX. Las magníficas ilustraciones a color recrean al detalle los episodios de la novela y todos los dueños que Lázaro se va encontrando en su accidentada vida: un ciego avaro, un clérigo miserable, un escudero arruinado, un fraile libidinoso. Edición, prólogo y notas de Adrián J. Sáez. Incluye introducción, bibliografía, apéndices e índice.... Leer

Anaya, Madrid, 2020
Colección: Clásicos a medida
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
192 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-6640-5
Resumen:
Jean Valjean ha cumplido una injusta condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Cuando sale de la cárcel nadie quiere acogerlo, la sociedad quiere seguir apartándole, y no sabe donde pasar la noche. El encuentro con el obispo Myriel, hará que cambie de actitud, aunque antes deberá adoptar una nueva identidad. Su vida será una huida constante, siempre intentando ayudar a quienes viven sin justicia ni esperanza. Incluye introducción y apéndice.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2020
Colección: Alandar
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
217 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2497-3
Resumen:
Destino significa «lugar de llegada», pero también «encadenamiento fatal de sucesos». Algunos piensan que nuestras acciones pueden modificar ese destino. Quién sabe. Desde luego Rodrigo, el hijo único de la familia Morales, no lo sabía ni le interesaba lo más mínimo. Quizá, si lo hubiese pensado, no hubiera sido expulsado de su tiempo, perdiéndolo todo. En la actualidad Rodrigo, caprichoso y consentido en exceso, viaja con su padre y con su madre desde Madrid a Santander. Rodrigo solo quiere estar conectado a la red, pasar de todo y burlarse de quienes le rodean. Todo cambia cuando cae el mar y de manera misteriosa retrocede al Santander del año 1906. Lo primero que ve son chicos desnudos que se lanzan, desde el muelle, al mar en busca de unas monedas, no reconoce nada, ni a nadie y por mucho que intenta localizar a sus padres es imposible. Todos los chicos se meten con él, no sabe qué hacer, ni a dónde ir. Así conoce a los raqueros y acaba convirtiéndose en uno de ellos, viviendo una vida nunca imaginada y soñando con poder regresar con sus padres pero... ¿Lo conseguirá? Una novela que nos transportan al Santander del siglo XIX y principios del XX, en la que los raqueros, niños marginales, huérfanos o pobres iban a los muelles de Santander para subsistir de pequeños robos y de las monedas que los pasajeros y tripulantes de los barcos arrojaban al mar para que las sacasen buceando. El Monumento de Los Raqueros se puede contemplar en el Paseo Pereda de la capital de Cantabria.... Leer
Premio:
Premio Fundación Cuatrogatos 2021

Flow Press, Barcelona, 2020
Colección: Flow.cult
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
192 p.; 23x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-120346-3-9
Resumen:
Una original y excepcionalmente documentada novela gráfica que celebra la vida y las luchas de uno de los primeros iconos feministas del siglo XX: Angela Davis, negra, filósofa y revolucionaria. Tras criarse en el profundo sur, donde la segregación racial y los ataques del Ku Klux Klan aún causaban estragos y quedaban impunes, Angela viaja a Europa para estudiar con luminarias como Marcuse, Adorno y Sartre. En esta biografía el lector descubrirá cómo una joven académica y profesora universitaria, se convirtió en el «enemigo público número 1» del gobierno de los EEUU con su temido programa COINTELPRO de guerra sucia. (Información de la editorial)... Leer

Loqueleo, Tres Cantos, 2020
De 12 a 15 años. Novela. Castellano.
224 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-152-4
Resumen:
La historia se desarrolla en una ciudad con edificios muy antiguos. Allí llega Momo, que se instala en un viejo anfiteatro, desde el principio la niña es bien acogida, y más cuando empiezan a descubrir cómo su relación con ella activa poderosamente su imaginación y creatividad. Se sienten tan alegres con su presencia que se popularizó la frase "Vete a ver a Momo" cuando alguien tenía algún problemilla. Y no es que Momo tuviera nada especial, pues, simplemente, su gran poder consistía en saber escuchar. Los niños y las niñas querían su amistad, incluso las personas mayores como Bebbo, el barrendero, y Gigi, el guía turístico, que cuando Momo, los escuchaba, afloraban en su mente unos pensamientos, unas reflexiones y unas historias que nunca creyeron ser capaces de tener. Todo era maravilloso hasta que, sin nadie darse cuenta, fueron apareciendo, en la ciudad, los hombres grises con su discurso sobre la vida, el tiempo, el dinero y el éxito. Esto cambio la vida de toda la ciudadanía, agriando su carácter y perdiendo el buen humor y la felicidad de la que disfrutaban, y todo para ahorrar el tiempo que, posteriormente, le robaban los hombres grises. Ya no había tiempo más que para trabajar. Aquí empieza la aventura que protagonizarán Momo, sus amigos Beppo y Gigi, el Maestro Hora y la tortuga Casiopea, con el objeto de devolverles la alegría y la felicidad a toda la ciudadanía.... Leer