
Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
200 p.; 12x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-122293-3-2
Resumen:
«La filosofía del té no es un mero esteticismo en el sentido corriente del término, ya que incluye, además de ética y religión, nuestra visión integral del ser humano y de la naturaleza.» Este ensayo poético, escrito en 1906, es una exquisita muestra de los elementos culturales, religiosos y estéticos que confluyen durante la clásica ceremonia japonesa del té, el ritual zen por excelencia. El diseño y la colección de flores ilustradas con técnica mixta -incluso pintadas con té- por el Premio Nacional de Ilustración, Isidro Ferrer, resaltan la esencia poética de un texto que constituye un acervo cultural mundial. Y es que El libro del té es un grito en flor: el testamento literario de un modo de vida que, ante la irrupción del pragmatismo occidental -que a inicios del siglo xx lo invadió todo con desmesurada potencia-, se vio relegado al olvido por las nuevas generaciones. Todas las partes de este libro objeto -el papel, la tipografía, el formato, la composición, la encuadernación y la ilustraciónatienden al propósitode Kakuzo Okakura. Por ello las estampas florales se sitúan al margen del texto, en un capítulo aparte, para que sumen sin interferir, con la voluntad de rescatar las sensaciones que despierta la lectura: «El maestro del té juzga terminada su labor con la elección de las flores y deja que estas cuenten su propia historia». (Información de la editorial)... Leer

El viaje de los vecinos
Birabiro, Barcelona, 2021
De 6 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 21x37 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16490-77-6
Resumen:
El barrio ha quedado pequeño para los maravillosos vecinos y deciden emprender una viaje a bordo del Aspiranou que los llevará a hacer la vuelta al mundo. Así descubrirán lugar próximos como Italia, míticos como Grecia o Japón y sorprendentes como el fondo marino o el Polo Norte y nos lo explicarán con su particular sentido del humor y con la habitual visión desenfadada de la realidad. Pero el viaje es infinito porque cada parada está llena de muchísimas aventuras, detalles y descubrimientos. Información de la editorial.... Leer

Edelvives, Zaragoza, 2021
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
172 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-3180-3
Resumen:
Esta magnífica obra reúne nueve relatos de la tradición oral nipona, escritos en la segunda mitad del siglo XIX, que reflejan las costumbres e ideas del Japón más tradicional y que nos descubren sus personajes fantásticos como el samébito, los kitsune (zorros), los oshidori (patos) o un hombre que se transforma en faisán. Las maravillosas ilustraciones, a color, repletas de bellos detalles, y con desplegables, aportan un registro contemporáneo a la narración oral de Japón mientras descubrimos cómo se constituye una tradición literaria a lo largo de los siglos. Lafcadio Hearn, nacido en la isla griega de Léucade en 1850 y fallecido en Tokio en 1904, fue el primer gran japonólogo de la literatura occidental, por sus relatos de fantasmas y sus libros de divulgación. Gracias a su mujer nipona conoció los cuentos tradicionales sobre espectros y apariciones, que se encargó de convertir en nuevos relatos tras someterlos a un cuidado proceso de reescritura y reelaboración. Una cuidada y singular edición, en tela, con detalles metalizados en la cubierta, que nos descubre de manera mágica relatos de la cultura japonesa.... Leer

Norma, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
472 p.; 21x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-4546-1
Resumen:
Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos. El 6 de agosto de 1945, una bomba atómica destruyó Hiroshima. Un trágico acontecimiento histórico que puso fin a la guerra e hizo que la humanidad entrase en una nueva era. Pero ¿en qué circunstancias se creó la bomba? ¿Cómo se tomó la decisión de lanzarla? ¿Y por qué sobre Hiroshima? ¿Cuáles fueron los principales actores -ilustres o desconocidos- de este drama? ¿Cuáles fueron los efectos de la explosión? ¿Qué vivieron las víctimas? De las minas de uranio de Katanga a Japón, pasando por Alemania, Inglaterra, Noruega, la URSS y Estados Unidos; de los laboratorios de Los Álamos a los bombarderos del Pacífico, os presentamos... ¡La increible historia de la bomba atómica! (Información de la editorial)... Leer

SMITH, HEATHER(aut.)WADA, RACHEL(ilust.)ZAMORANO BLANCO, GEMA(trad.)PIPERNO DE CELIS, LAURA INÉS(trad.)
A fin de cuentos, Bilbao, 2021
Colección: Babel
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed. 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-120914-6-5
Resumen:
Todas las mañanas Makio visitaba a su vecino el señor Hirota, y, desde lo alto de la colina, contemplaban a la gente que descargaban la pesca. Enseguida veía a su padre y a Fumika, la hija del vecino. De repente se escuchó un gran temblor y apareció una ola grandísima que arrasó con todo lo que encontró a su paso, incluida la voz del pequeño Makio. La gente que estaba en el puerto y muchos vecinos desaparecieron. Un gran dolor, una densa oscuridad y el silencio se apoderaron de la vida en la aldea. La tristeza era el único aire que se respiraba cual densa niebla. Un día el señor Hirota construyó una cabina teléfónica en su jardín con un teléfono desconectado, desde el que hablaba a su hija y... ¿Recuperará Makio su voz para comunicarse con su padre? Un álbum con magistrales ilustraciones en colores cálidos y oscuros que complementan la entrañable historia de cómo es posible seguir conectado a los seres queridos que nos han dejado y hacer más llevadero el duelo. Un bello alegato a la esperanza, aunque las palabras se las lleve el viento, y una ayuda para superar el dolor de la perdida. Inspirada en la historia real del teléfono del viento creado por el artista Itaru Sasaki en la ciudad japonesa de Otsuchi. Construyó la cabina telefónica para poder hablar con su primo, que había fallecido en 2010. Cuando el terremoto y el tsunami de Tohoku, en 2011, destruyó la ciudad de Otsuchi, los residentes y los peregrinos de otras comunidades afectadas comenzaron a viajar al teléfono del viento. También disponible en euskera.... Leer
Premio:
Winner Freeman Award, Elisabeth Mrazik-Cleaver Pictura Book Award, The White Ravens 2020

Anaya, Madrid, 2021
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
176 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-8595-6
Resumen:
A Ichiro le sorprendió la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, en 1945, jugando con su amigo Masuji Utada. La catástrofe lo dejo sin familia y sin su amigo. Vivió, desde entonces, aislado socialmente, sólo, cultivando el huerto que, antes de la bomba, sembraba el abuelo de su amigo Masuji, y con el nombre de Masuji, el de su amigo, que, sin saber por qué, fue el que dio al funcionario que paso contabilizando supervivientes. Setenta años después, y de forma casual, Ichiro conoce a Sakura Ochida, una adolescente de diecisiete años cuya vida social se limita a la relación que mantiene con Aiko, su única amiga a la que solo conoce por internet, y con los personajes de las historias de manga que dibuja. La vida y los recuerdos de Ichiro obrarán el milagro de salvar la vida de Sakura que, no pudiendo superar su deformación física en una mano, las burlas de sus compañeros del instituto y lo que ella consideraba caóticas relaciones familiares, estaba dispuesta a quitarse la vida. Una hermosa y emotiva historia, sobre la amistad y la superación, contada haciendo uso de una bella narrativa poética que ensalza y eleva a la categoría de excepcional cualquier hecho de la vida cotidiana. Al final se incluyen algunas páginas de "Los dos filos de la espada", el manga que, finalmente, consiguió publicar Sakura Ochida.... Leer
Premio:
XVIII Premio Anaya de Literatura Juvenil 2021, Premio Fundación Cuatrogatos 2022, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022

Col&Col, Málaga, 2021
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
144 p.; 19x27 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-120334-5-8
Resumen:
Una invitación a preparar los platos japoneses más emblemáticos del cine de Hayao Miyazaki e Isao Takahata con este recetario inspirado en sus mejores escenas gastronómicas. La comida siempre ha sido fundamental bien como protagonista de reuniones familiares, como consuelo en situaciones complicadas o como origen de peligrosas tentaciones. Encontrarás exquisitas comidas desde los anman (bollos rellenos de judías azuki) de El viaje de Chihiro hasta el ramen de Ponyo en el acantilado, pasando por el magnífico bento de Mi vecino Totoro o el pastel de arenque y calabaza de Nicky, la aprendiz de bruja, son algunas de las recetas presentes en las películas del Studio Ghibli. El libro no se limita a la cocina japonesa, sino a un universo fílmico. Los seguidores del estudio encontrarán además el estofado de ternera de El castillo en el cielo (1986), los espaguetis a la boloñesa con albóndigas de Porco rosso (1992) o ese gran desayuno a partir de huevos y beicon de El castillo ambulante (2004). Se presentan 23 recetas dividida en recetas saladas y dulces, acompañadas de fotografías e ilustraciones a color y explicadas paso a paso, para elaborar exquisitas comidas de película. Una obra original que ilumina las intersecciones entre la gastronomía y el resto de las artes, incluido el cine.... Leer

Akiara books, Barcelona, 2021
Colección: Akialbum
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 28x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17440-81-7
Resumen:
Con las primeras nieves llegaban las grullas a los humedales de la isla de Hokkaido, en Japón. Tancho siempre miraba la extraña e increíble danza que realizaban desde su ventana. Pero un invierno tan solo apareció una pareja y... Un precioso álbum, de formato apaisado, con bellas ilustraciones que nos transportan a las lejanas tierras japonesas que complementan la entrañable historia que nos invita a cuidar de los animales y a vivir en armonía con la naturaleza. Una acertada propuesta para conocer los ciclos vitales y preservar el medio ambiente. Está inspirado en la vida de Yoshitaka Ito, el hombre que alimentó las grullas y las salvó de la extinción, en Japón.... Leer
Premio:
Mejores libros ilustrados infantiles del año 2021 publicados en español, según la Biblioteca Pública de Nueva York, Finalista Premio Fundación Cuatro Gatos 2023, Seleccionado para el 35º Premio Les Incorruptibles en Francia

Zahorí Books, Barcelona, 2021
De 6 a 8 años. Libro Juego. Castellano.
24 p.; 27x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17374-93-8
Resumen:
Un magnífico viaje para conocer los secretos que esconde el cielo estrellado desde ocho rincones distintos del mundo. Las maravillosas ilustraciones en azul y blanco, con unos toques en dorado, repletas de detalles, con ventanas que, al abrirlas, descubren los animales del bosque, la selva, la sabana o el mar que a lo largo del año aparecen, con formas de estrellas luminosas, en las noches, en casas de niños y niñas que habitan en Kioto, Uarzazat, Guadalajara, Mandalgovi, Zalesie, Lamu, Nirona y Rotorúa. Un libro original que muestra las viviendas de diferentes lugares, desde donde observar las estrellas, y si miras a contraluz aparece un animal que también puedes adivinarlo leyendo un acertijo. En las últimas páginas se representan las constelaciones, con su estrella más brillante y el animal que les da nombre. ¡Búscalas en el cielo estrellado! ¿Crees que están las mismas estrellas en todos los continentes? ¿Son las mismas estrellas a lo largo de las estaciones? ¡Descúbrelo! Desde tiempos inmemorables la noche nos cautiva y contemplarla se convierte en una experiencia mágica. Una divertida y atractiva propuesta, con adivinanzas y juegos a través de un itinerario nocturno por Japón, Marruecos, México, Mongolia, Polonia, Kenia, India o Nueva Zelanda. Una cuidada edición que encantará a los niños y las niñas.... Leer

Bajo el metal
La Galera, Barcelona, 2020
Colección: Luna roja
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
288 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-246-6718-4
Resumen:
Hotaro e Ichiro son dos mecatrónicos de los bajos fondos de la desértica ciudad de Tokio. Su fama de aceptar cualquier encargo, por truculento o retorcido que sea, lleva a un capo de la mafia a proponerles un nuevo y jugoso trabajo: arreglar y actualizar al último neómano del país, un androide ilegal al que planea subastar entre las altas esferas. El problema surge cuando Hotaro, encargado de la actualización de Akaashi, el androide, empieza a sospechar que no solo los pujadores están interesados en el robot y que un solo paso en falso podría desencadenar la destrucción (o salvación) de la ciudad. Irene Morales ha unido, en su primera novela, la ciencia ficción con una narración emocionante y completamente adictiva ambientada en un Japón posapocalíptico dominado por la temible Yakuza. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Finalista XII Premio El Templo de las Mil Puertas 2021 a la mejor novela nacional independiente publicada en 2020