Mostrando del 1 al 8 de 8 resultados.
Pág. 1 de 1.

Nórdica, Madrid, 2022
Colección: Nórdica Cómic
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
159 p.; 23x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18930-55-3
Resumen:
Una original biografía de Antonio de Nebrija, reconocido humanista y autor de la primera Gramática Castellana (1492), considerado el primer defensor de los derechos de autor y de la libertad de expresión, narrada por él mismo en el juicio por la acusación de la Inquisición de que falseaba los textos sagrados. Basada en hechos históricos, no deja de ser una visión personal del autor. Presenta interesantes debates y reflexiones en los que expone su pensamiento sobre la función del lenguaje en todos los campos del conocimiento, la libertad de pensamiento de los intelectuales, etc. Siempre cercano al poder y al mundo de la cultura, la universidad y el pensamiento, fue protagonista o, al menos testigo, de los grandes acontecimientos históricos y sociales de finales del siglo XV y principios del XVI, que se describen en esta biografía: el funcionamiento de la inquisición y su relación con las congregaciones religiosas, el papel del saber en los juegos de poder de los reinos ibéricos, el proyecto que Cristóbal Colon presentó a los Reyes Católicos, los primeros pasos de la imprenta y su repercusión en los proyectos políticos de los Reyes y en la vida y obra de Nebrija, el Cardenal Cisneros y la fundación de la Universidad de Alcalá de Henares, etc. Incluye prólogo de Juan Bonilla, epílogo del autor, biografías breves de los personajes, mapa de Gerardus Mercator de 1613 y bibliografía. En las espléndidas viñetas destacan los primeros planos de los rostros de los protagonistas y el oscurantismo propio de la época. Una obra con una cuidada edición para conmemorar el quinto centenario de la muerte de uno de los humanistas más relevantes del Renacimiento europeo y el principal hispánico.... Leer

Alba, Barcelona, 2022, 2017
Colección: Pequeños grandes gestos
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
30 p.; 20x25 cm.; cartoné; reimp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9065-308-1
Resumen:
La libertad de expresión es uno los derechos consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Es un derecho fundamental para garantizar que todas las personas podamos expresar libremente nuestras ideas y opiniones. A pesar de ello, muchas personas no tienen acceso a una información libre. Este libro recoge los pequeños grandes gestos de once personas, entre las que están los trabajadores del Oslobodjenje, el periódico más antiguo de Bosnia; El Général, un cantante Tunecino, que demostró que la música no tiene fronteras; Jafar Panahi, un cineasta iraní, que siempre encontró la manera de burlar la censura de su país; Caddy Adzuba, una periodista que se rebeló contra las injusticas en la República Democrática del Congo; la escritora Nadine Gordimer, que se rebeló contra el apartheid en Sudáfrica; o la manifestación del colectivo LGTBI, en España. Se acompaña de ilustraciones a color, en armonía con las acciones, de personas que luchan por la libertad de expresión. En las últimas páginas incluye las fotografías de las personas que, con sus pequeños gestos, han conseguido dar voz a quiénes no la tienen. Un libro que invita a niños y niñas a realizar pequeños y grandes gestos para convertirse en protagonistas de su propia historia.... Leer

Norma, Barcelona, 2021
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
152 p.; 24x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-4458-7
Resumen:
Un magistral cómic de suspense sobre la España que la dictadura quiso ocultar y silenciar. Madrid, 1956. Léon Lenoir, hijo de un comunista muerto en la Guerra Civil, y Emilio Sanz, militante falangista, investigan para la sección de sucesos de «La Capital» crímenes que chocan con la imagen idílica que el dictador quiere dar del país. Su temeraria necesidad de revelar la verdad tras un supuesto suicidio los llevará a enfrentarse a la represión de la dictadura y a desvelar una oscura trama que implica a algunos de los médicos más prestigiosos del régimen. Un thriller social que muestra las mentiras de un franquismo capaz de estrangular con sus tentáculos cualquier forma de disidencia. Ambientado en el Madrid de los años 50 en el que también se aborda cuestiones, de la dictadura, que siempre se han querido borrar y menospreciar como la homosexualidad, la lucha de los redactores contra la censura, las publicaciones clandestinas o los casos de bebés robados. Un magnífico cómic que nos transporta con gran maestría a la época oscura, gris y tenebrosa de la capital en los años 50.... Leer
Premio:
X Premio Zona Cómic 2022, Premio Las Librerías recomiendan Cómic 2021

Tres tigres tristes, Sevilla, 2021
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-949884-7-9
Resumen:
Una persona protesta con un cartel. Al día siguiente, tres más. Al día siguiente ¡cien más! ¡miles! Manifestarse pacíficamente es un derecho, pero ¿Qué ocurriría si un gobernante no opinara lo mismo? Un subversivo acercamiento a los peligros de los autoritarismos con pinceladas de humor. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Ganador Los Mejores Banco del Libro 2022, infantil, propuesta textual provocadora, Seleccionado para la muestra The BRAW Amazing Bookshelf entre los 100 destacados del año en Bologna Children Book Fair, 2023

Juventud, Barcelona, 2019
De 8 a 10 años. Cómic. Castellano.
24 p.; 25x33 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4565-9
Resumen:
Cuando llegó el circo a la ciudad, al general Tirano no le gustó nada de nada que se presentaran sin avisar. A él lo único que le interesaba eran el orden, la disciplina, las medallas, tener todo, absolutamente todo, controlado y ,por supuesto, sin opiniones, ni quejas de nadie. ¡Él lo sabe todo!. El ministro de diversiones le aconsejó que sería bueno que la gente tuviera un poco de distracción porque estaban hartos de comer sólo patatas ¡y cuando las había! El Tirano no iba a permitir ni un sólo desliz y el primero que se saltara una norma iría a la cárcel, al castillo de la Trena. El espectáculo comenzó y al domador, al hombre encadenado, al funanbulista, a los malabaristas acrobáticos, a la amazona y al mago, los envío a la cárcel nada más comenzar sus respectivos números, pero cuando le tocó el turno al payaso... Un divertido cómic que recrea con gran astucia, apoyándose en personajes muy cómicos y grotescos, la dictadura, los tiranos, la censura, la opresión y el totalitarismo de los poderes absolutistas. Una historia, con grandes dosis de humor e ironía, sobre la libertad de expresión y el derecho a ser libres en actos y pensamientos. Una propuesta acertadísima para reflexionar sobre la libertad en las sociedades actuales. Al final, incluye un Juego de Memoria, para recortar las fichas de los personajes de la historia y jugar a encontrar las parejas.... Leer

Ekaré, Barcelona, Caracas, 2018
De 9 a 13 años. Relato. Castellano.
56 p.; 21x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-948110-8-1
Resumen:
¿Qué se juega la especie humana si las personas continúan comportándose como las mayores depredadoras de la naturaleza? ¿Es real la necesidad de enfrentar desarrollo y medio ambiente? ¿Es necesario el sacrificio de uno en beneficio del otro? ¿Es posible su convivencia? El problema se trata en la escuela a través de un debate práctico de educación cívica. El motivo: arrancar una araucaria, un árbol milenario, del patio principal de un colegio para construir un nuevo edificio con aulas más innovadoras. Milenarios, a favor del árbol, y Desarrolistas, a favor de la nueva construcción, harán un ejercicio práctico de democracia de base, en la escuela, con el que pretendían que las urnas decidieran pero... ¡No fue posible! ¿Y ahora qué? ¿Es la votación el único procedimiento democrático para tomar decisiones? las expresivas y realistas ilustraciones, en colores cálidos, complementan la historía sobre la resolución de conflictos, que invita, a chicos y chicas, a debatir, analizar, reflexionar, tomar decisiones, consensuar, participar, votar, etc., para convivir de manera democrática en una sociedad plural, respetando la diversidad y defendiendo las ideas propias. En las últimas páginas se presentan algunas actividades sobre la utilidad del voto, la libertad de expresión y su ejercicio, y la forma de organizarse para que todos y todas puedan expresar sus opiniones. Una acertada y necesaria propuesta para las escuelas de todos los rincones del planeta.... Leer
Premio:
Medalla Colibrí IBBY Chile, 2018

Proteus, Cànoves, 2008
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
24 p.; 23,5x30,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-936219-2-5
Resumen:
La princesa Laca vivía en un poblado de los alrededores del río Irrawaddy. Era hija de un humilde artesano que tenía unas habilidades especiales para dibujar todo tipo de objetos y conseguir que sus bellos grabados cobraban vida en sus manos. La fama de la princesa llegó a oídos del orgulloso y engreído rey que envío a uno de sus ministros con la orden de que trabajara sólo para él. Cuando el rey recibió las vasijas observó que el motivo de todas reflejaba el sufrimiento de su pueblo. Se enfureció y ordenó emparedar a la princesa Laca... Álbum con ilustraciones delicadas y estilizadas, en rico colorido, que nos evocan el lejano oriente, recreando la entrañable historia de Birmania, en la actualidad Myanmar, donde la libertad de expresión y los derechos humanos son un sueño. Incluye una nota de los autores y de Amnistía Internacional.... Leer

La prensa a tu alcance
Oniro, Barcelona, 2007
Colección: Querido mundo
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 17x25 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9754-303-3
Resumen:
Informar a lector y lectoras es la primera misión de un periódico o de una revista. Conoce desde cómo se deben verificar y relatar los hechos, qué lugar hay que conceder al comentario y a la ilustración hasta cómo se elabora un periódico en la imprenta. Desde la creación del primer periódico francés, La Gazette, pasando por el caso Dreyfus y los periódicos clandestinos de la ocupación alemana, la prensa escrita es el testimonio gráfico de la Historia y el símbolo de la libertad de expresión. Al mismo tiempo que reconstruye su historia, revela los entresijos de un periódico, trata sus distintos oficios y la responsabilidad del periodista.... Leer
Mostrando del 1 al 8 de 8 resultados.
Pág. 1 de 1.