
Shackleton kids, Barcelona, 2022
Colección: Locos por la historia
De 8 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
112 p.; 20x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 78-84-1361-162-4
Resumen:
El primer libro que se propone explicar a los niños los hechos históricos del episodio más importante y dramático de nuestra historia reciente: la Guerra Civil. Esta es la historia más difícil que jamás ha tenido que explicar el abuelo Eduardo a sus dos nietos, Carmen y Marco. Porque no es una historia lejana, sino un episodio muy triste que le tocó vivir a él cuando era pequeño, y a todas las familias españolas de aquella época. Pero es también una historia que no se puede olvidar si queremos que no vuelva a repetirse. Así que, con todo el cuidado posible pero también con toda la transparencia, el abuelo les narrará a los pequeños la Guerra Civil española, el conflicto que durante tres años enfrentó a hermanos, vecinos y amigos. Desde la proclamación de la Segunda República hasta el golpe de estado y la dictadura de Franco, nuestros tres protagonistas se sumergirán en uno de los períodos más importantes de la historia reciente de España. (Información de la editorial)... Leer

Alianza, Madrid, 2022
De 9 a 13 años. Relato. Castellano.
40 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1148-076-5
Resumen:
La protagonista es Nonó, hija de Leonor, que trabajó en la Fábrica de Cerillas y, por las condiciones laborales tan insalubres, estaba muy enferma. Su padre Helenio era trapero y Liberto, su hermano, le ayudaba en el trabajo, y también leía libros a toda la familia. Ella cuidaba de sus hermanas, Idea y Sol. Un día su hermano tuvo que huir y ella, disfrazada de chico, empezó a ir a la escuela para aprender a leer y poder contarle historias a su madre. Cuando su madre fallecío, comenzó a leer a las mujeres de la Fabrica de Cerillas, mientras ellas trabajaban. Las preciosas ilustraciones a color nos transportan A Coruña, de principios del siglo XX, donde transcurre la emotiva historia de la vida real de una niña que aprendió a leer para animar y prolongar la vida de su madre y ayudar a sus compañeras de trabajo leyéndoles historias, dándoles ilusiones y abriéndoles las puertas a la cultura, la imaginación y la esperanza. Un maravilloso relato sobre el valor de la solidaridad, la amistad, la educación, la lectura, las bibliotecas, los derechos de las mujeres, etc. Un relato muy recomendable para chicos y chicas. En esa época A Coruña fue faro del pensamiento libertario en Galicia. Ateneos y bibliotecas de barrio fueron la puerta de acceso a la cultura de las clases populares, y allí floreció la solidaridad obrera y muchas personas aprendieron a leer. También las trabajadoras de las fábricas de tabaco y de cerillas lucharon para mejorar sus condiciones de vida. El poderoso símbolo de este movimiento de lucha y esperanza lo representan estas lectoras.... Leer

Algar, Alzira, 2022
Colección: Algar joven
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
299 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-598-4
Resumen:
Considerada la primera novela social y naturalista española, donde se incorpora por primera vez al proletariado y se da voz propia a una mujer trabajadora. La novela, que la autora califica como "estudio de costumbres locales", refleja la sociedad de mediados del siglo XIX en una pequeña ciudad como Marineda, A Coruña según todos los indicios. Se narra la vida de Amparo, de familia humilde, que consigue trabajo en la fábrica de cigarrillos, como lo había hecho su madre entes de caer en cama. Allí ejerce una intensa labor de agitación política, en pro del advenimiento de la república, y de lucha por el abono de los salarios y su mejora. Una obra en la que se describe, con todo tipo de detalles, los aspectos más desagradables, feos y escabrosos de la realidad, no faltando una crítica abierta a la marginación y maltrato de la mujer, y a la violencia de género. La aventura amorosa de la protagonista con el señorito Baltasar, de la familia de los Sobrados, y el engaño de éste hasta dejarla abandonada y embarazada, pone de manifiesto la arraigada idea de que la gente humilde está al servicio de los pudientes. Incluye prólogo de Emilia Pardo Bazán, de 1882.... Leer

Nórdica, Madrid, 2022
Colección: Nórdica Cómic
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
159 p.; 23x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18930-55-3
Resumen:
Una original biografía de Antonio de Nebrija, reconocido humanista y autor de la primera Gramática Castellana (1492), considerado el primer defensor de los derechos de autor y de la libertad de expresión, narrada por él mismo en el juicio por la acusación de la Inquisición de que falseaba los textos sagrados. Basada en hechos históricos, no deja de ser una visión personal del autor. Presenta interesantes debates y reflexiones en los que expone su pensamiento sobre la función del lenguaje en todos los campos del conocimiento, la libertad de pensamiento de los intelectuales, etc. Siempre cercano al poder y al mundo de la cultura, la universidad y el pensamiento, fue protagonista o, al menos testigo, de los grandes acontecimientos históricos y sociales de finales del siglo XV y principios del XVI, que se describen en esta biografía: el funcionamiento de la inquisición y su relación con las congregaciones religiosas, el papel del saber en los juegos de poder de los reinos ibéricos, el proyecto que Cristóbal Colon presentó a los Reyes Católicos, los primeros pasos de la imprenta y su repercusión en los proyectos políticos de los Reyes y en la vida y obra de Nebrija, el Cardenal Cisneros y la fundación de la Universidad de Alcalá de Henares, etc. Incluye prólogo de Juan Bonilla, epílogo del autor, biografías breves de los personajes, mapa de Gerardus Mercator de 1613 y bibliografía. En las espléndidas viñetas destacan los primeros planos de los rostros de los protagonistas y el oscurantismo propio de la época. Una obra con una cuidada edición para conmemorar el quinto centenario de la muerte de uno de los humanistas más relevantes del Renacimiento europeo y el principal hispánico.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2022
De 14 a 16 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 24x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-125371-4-7
Resumen:
Acompáñanos en un viaje en busca de alguien a quien todos conocemos. Encontrarlo no será tarea fácil; L-Mérito es un hombre difícil de atrapar. Nos bañaremos en las aguas de Sanxenxo. Practicaremos nuestra puntería en las selvas de Botsuana. Bailaremos en discotecas de la Costa del Sol. Asistiremos a lujosos banquetes en palacio. Regatearemos en los zocos de Dubái. Salvaremos el país en el Congreso de los Diputados. Nos deslizaremos por las pistas de Baqueira y todavía tendremos tiempo para disfrutar de unos cuantos juegos de mesa y cerrarle el pico al populismo bolivariano. Recorreremos el planeta de punta a punta, reviviremos los momentos clave de la historia de nuestro país, nos encontraremos con algunos de los famosos más importantes de España, pero. ¿Dónde está L-Mérito? (Información de la editorial)... Leer

CARMENA, MANUELA(aut.)CORONADO, ÁNGEL(ilust.)ROCA, ORIOL(ilust.)BARBEITO, CRISTIAN(ilust.)WUJI HOUSE(ilust.)
Shackleton kids, Barcelona, 2021
Colección: Mis pequeños héroes
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 20x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1361-027-6
Resumen:
Conoce la vida de una luchadora como Campoamor que había trabajado como profesora de mecanografía en la Escuela de Mujeres Adultas de Madrid, donde tuvo la oportunidad de conocer las injusticias y violencias a las que se veían expuestas muchas mujeres por el mero hecho de serlo. Clara consiguió cambiar la legislación española, logrando el derecho al voto de las mujeres, fue abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer. Clara Campoamor, nació el 12 de febrero de 1888 en Madrid, fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se logró en 1931 y fue ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y finalmente murió a los 84 años, en 1972, exiliada en Suiza. Las expresivas ilustraciones a color recrean la fascinante historia de Clara Campoamos, su vida, sus proezas y su gran sentimiento de justicia y un infatigable compromiso con la lucha contra la desigualdad entre mujeres y hombres. Manuela Carmena ha querido rendir homenaje a la política de la Segunda República dedicándole un cuento en el que se narran los principales episodios de su vida, y con el que los niños y las niñas podrán conocer a una de las personalidades más relevantes de nuestra historia contemporánea. La colección Mis pequeños héroes, ofrece biografías infantiles que tienen como protagonistas a figuras de la historia que con sus logros contribuyeron a hacer del mundo un lugar mejor y más justo.... Leer

Norma, Barcelona, 2021
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
152 p.; 24x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-4458-7
Resumen:
Un magistral cómic de suspense sobre la España que la dictadura quiso ocultar y silenciar. Madrid, 1956. Léon Lenoir, hijo de un comunista muerto en la Guerra Civil, y Emilio Sanz, militante falangista, investigan para la sección de sucesos de «La Capital» crímenes que chocan con la imagen idílica que el dictador quiere dar del país. Su temeraria necesidad de revelar la verdad tras un supuesto suicidio los llevará a enfrentarse a la represión de la dictadura y a desvelar una oscura trama que implica a algunos de los médicos más prestigiosos del régimen. Un thriller social que muestra las mentiras de un franquismo capaz de estrangular con sus tentáculos cualquier forma de disidencia. Ambientado en el Madrid de los años 50 en el que también se aborda cuestiones, de la dictadura, que siempre se han querido borrar y menospreciar como la homosexualidad, la lucha de los redactores contra la censura, las publicaciones clandestinas o los casos de bebés robados. Un magnífico cómic que nos transporta con gran maestría a la época oscura, gris y tenebrosa de la capital en los años 50.... Leer
Premio:
X Premio Zona Cómic 2022, Premio Las Librerías recomiendan Cómic 2021

Faktoría K de Libros, Vigo, 2021
De 13 a 16 años. Relato. Castellano.
308 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16721-92-4
Resumen:
Una emocionante historia de amor, formación y memoria de uno de los grandes maestros de la narrativa gallega. El 12 de abril de 1961 el cosmonauta Yuri Gagarin, a bordode la nave Vostok 1, se convierte en el primer ser humano en viajar fuera de la atmósfera. Comenzaba una década de grandes cambios sociales y políticos marcados por la Guerra Fría. Cincuenta años después, Miguel Mendiguren recuerda -mientres vela en un hospital los últimos días de vida de su madre, que ha perdido la memoria- la proeza del astronauta ruso. Ante la tristeza por no haber conocido mejor a sus padres, decide reunir sus recuerdos en un cuaderno para compartirlos con su hijo. Rememora entonces cuando tenía diez años y había ganado un concurso escolar con un trabajo sobre aquella hazaña espacial. A partir de ahí, los demás comenzaron a llamarle Gagarin, un sobrenombre que le acompañaría en la infancia y la juventud. Gagarin repasa su vida en A Coruña, donde sus padres teníanuna imprenta y una librería. Parecían una familia más pero, con el tiempo, irá descubriendo que esconden un peligroso secreto. En aquella España de la dictadura de Franco, sin libertadesy bajo la amenaza de la Brigada Político-Social y la policía secreta del Régimen, existía una oposición clandestina que luchaba contrala represión. Además de la dimensión política, «El viaje de Gagarin» también es una emotiva historia de amor imposible entre el protagonista y Francesca, una joven recién llegada a la ciudad de la que le separa la brecha insalvable de las diferencias de clase y de pertenecer a mundos enfrentados ideológicamente. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Incluido en la Selección OEPLI 2022

Lóguez, Santa Marta de Tormes, 2021
Colección: Rosa y manzana
De 10 a 14 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p:; 20x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-123116-3-1
Resumen:
La historia de las lavanderas de San Simón, un islote ubicado en Redondela, en Pontevedra, que funcionó como cárcel y un campo de concentración durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista. Muchos de los casi 6000 hombres que pasaron por esta prisión contaron con la ayuda de una red de mujeres de la zona. Ellas les lavaban la ropa o les enviaban comida y también les hacían llegar cartas de sus familiares para mitigar la soledad de aquellos tiempos terribles. "Nunca había visto esa parte de la isla, la torreta y la verja, ni los guardias con fusiles que vigilaban, ni los cientos de hombres que esperaban detrás de ellos, con el hambre y el miedo en sus miradas. Desde nuestra casa, sólo se veían unos árboles y el puente. Nada más. Las cosas no siempre son como parecen". Las magníficas ilustraciones a color recrean la época complementando la entrañable historia, que no debemos olvidar de solidaridad, amistad y amor de mujeres en una época negra de la historia de España, incluye fotografías de la época. Este libro homenajea a las mujeres que de manera anónima ayudaron a los presos y a hacer visible una historia que como tantas otras se ha pretendido ignorar y olvidar.... Leer
Premio:
2ª Edición, Premio Follas Novas (Iniciativa bibliográfica) 2021

La sombra del Águila
Planeta Cómic, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
88 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1341-093-7
Resumen:
1812, Moscú: Napoleón se juega su imperio en la próxima batalla. Su destino está en manos de un batallón de españoles, el 326 de infantería de línea: rebeldes, desharrapados, feroces y suicidas. Pero el 326 no olvida la invasión francesa en España, ni el sangriento 2 de Mayo en Madrid. ¿Quién es entonces su verdadero enemigo? (Información de la editorial)... Leer