Astiberri, Bilbao, 2023
Colección: Sillón orejero
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
248 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-92-4
Resumen:
Kitaro parece un chico cualquiera. Pero como se puede ver por su único ojo, sus sandalias get con propulsión a chorro y el hecho de que puede cambiar de forma como un camaleón, queda claro que es cualquier cosa menos un chico normal. En realidad, Kitaro es un yokai de 350 años, un monstruo espiritual japonés. Con todo el humor de una historia de la familia Addams, Kitaro es una serie desenfadada apta para jóvenes de 7 a 77 años y en la que los malos siempre reciben su merecido. Entrelazando diversas historias, Mizuki recrea una "versión extendida" de la génesis de Kitaro, donde desfilan personajes ya conocidos y cómo se conocieron (Niña Gata), y que da claves para entender mejor el universo de la serie (el secreto del chaleco). (Resumen de la editorial)... Leer
Planeta Cómic, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
384 p.; 15x23 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1140-369-6
Resumen:
Una novela gráfica sobre tres estudiantes extranjeras en Japón. Vivir en un nuevo país no es un paseo por el parque: Nao, Hyejung y Tina pueden confirmarlo. Las tres se han hecho amigas rápidamente al convivir en la Casa Himawari en Tokio y asistir a la misma escuela. Nao vino a Japón para reconectarse con su ascendencia japonesa, mientras que Hyejung y Tina llegaron buscando la libertad y su propio camino. Aunque cada una de ellas tiene sus propias motivaciones y desafíos, todas lidian con las barreras del idioma, sentirse como un pez fuera del agua, el autodescubrimiento, el amor y la familia. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Ganador del Premio Kirkus 2022 de Literatura para Lectores Jóvenes, Mejor libro del año según Publishers Weekly en 2021, Mejor libro del año de las Bibliotecas Escolares (EEUU) en 2021
Kalandraka, Pontevedra, 2023
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 23x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-199-4
Resumen:
Un sosegado recorrido por los caminos de una tierra milenaria a través de los recuerdos del autor, disfrutando del paso de las estaciones y los detalles de cada paraje, llenos de referencias a su cultura y tradiciones. Las preciosas ilustraciones en colores cálidos, repletos de detalles, nos transportan a vista de pájaro por caminos que discurren entre bosques, aldeas y pueblos como el de Tsuwano, donde el autor tiene sus raíces. Descubre la arquitectura tradicional, el día a día de la comunidad a través del trabajo colectivo en los arrozales y las granjas, las fiestas populares o los medios de transporte habituales a caballo, en bicicleta o en tren. Un estilo de vida sostenible que Mitsumasa Anno reivindica frente a los riesgos de la "civilización moderna" y el abuso energético. Dos años después del accidente nuclear de Fukushima en 2011, el autor publicó un volumen de la serie «Los viajes» dedicado a su país natal, en el que recreó el Japón que recordaba de su niñez, "de cuando no había electricidad", cuenta el propio artista en el epílogo. Las páginas de este libro nos transportan a una sociedad cuya actividad se sustentaba en el sector primario y cuyos habitantes vivían en armonía con la naturaleza. Incluye epílogo y anexos finales con textos explicativos.... Leer
Diego Pun, Santa Cruz de Tenerife, 2023
Colección: Palabras del viento
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
296 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-126064-5-4
Resumen:
Umiko es hija y nieta de amas, las buceadoras japonesas, un oficio tradicional que se hereda de madres a hijas. Como sus amigas, ella no quiere seguir la tradición, pasar largas horas en las aguas heladas del océano y correr los peligros del fondo marino. A pesar de ello, siente una atracción irresistible por el mundo submarino, que se ve acentuada cuando conoce al sobrino del farero, Sasuke, un adolescente venido de Tokio, con el que vive su primer amor. Ese amor y el océano se entrelazan a la historia de su antepasada Ishi, una de las mejores amas, que desapareció en el mar poco después de la Segunda Guerra Mundial. La vieja buceadora Kairi, su abuela Chinami y el resto de las amas le irán descubriendo los secretos del mundo sagrado y mágico de las mujeres buceadoras. La autora ha recibido por esta obra el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024. El jurado ha destacado «la sonoridad, dominio de los registros y por la belleza del relato en este particular universo genialmente construido a través de una exhaustiva labor de investigación y documentación. Por la capacidad para conectar con el público al que va dirigido y al que acoge y atrapa desde el principio. Umiko destaca por la excepcional calidad narrativa que alberga una original, evocadora y dinámica historia con olor a mar». El jurado también ha subrayado «la capacidad literaria para dotar de alma a su obra a través de sus personajes, con claras referencias intergeneracionales entre mujeres, y por la rica personalidad de su protagonista, que debe descubrirse a sí misma en el momento de la vida en el que suelen aflorar las inquietudes existenciales. Escritora e ilustrador han conseguido un perfecto ensamblaje, en un libro que, además es un objeto exquisito, para mostrarnos el aliento japonés que desprende Umiko, un mundo oceánico habitado por las amas, mujeres que practican el tradicional oficio de las buceadoras».... Leer
Premio:
Seleccionado entre los 100 Libros Recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos 2024, Premio en la categoría de juvenil de los Mejores del Banco de Libro de Venezuela 2023, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024, Incluido en la prestigiosa lista The White Ravens 2024
Akiara books, Barelona, 2023
Colección: Akialbum
De 6 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 24x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-18972-41-6
Resumen:
Dos niños se encuentran en la playa, en el estrecho de Gibraltar. Uno es hijo de un pescador local. El otro es Kai, de ojos brillantes y curiosos, que acaba de llegar de un país lejano: Japón. Con ellos se encuentran dos culturas. Comparten juegos y costumbres de Andalucía y Japón, sin ser conscientes de que esto marcará sus vidas para siempre. Una oda a la amistad y a la diversidad, sencilla y profunda, con elementos autobiográficos, impregnada de la luminosidad del sur y el delicado equilibrio de la estética japonesa. Un libro autobiográfico y, a la vez, de ficción, que se inspira en la niñez del autor en La Línea de la Concepción, el estrecho de Gibraltar, y también rinde homenaje a la cultura japonesa, tan presente en su vida y su trabajo. También editado en portugués y en catalán. (Información de la editorial)... Leer
Impedimenta, Madrid, 2022
Colección: El chico amarillo
De 15 a 16 años. Cómic. Castellano.
120 p.; 22x29 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18668-71-5
Resumen:
Un cuento filosófico «a la japonesa» que cuestiona el lugar que ocupamos en el mundo. «Me gustaría pintar la naturaleza», confiesa una joven dibujante francesa al poner un pie en Japón. Por su parte, un artista japonés intenta «pintar una mujer». ¿Qué naturaleza: la que apacigua o la que desborda? ¿Y qué mujer? ¿Nami, quizá, que regenta la posada de baños termales en la que ambos artistas se hospedan? Catherine Meurisse vivió durante varios meses en Villa Kujoyama, una residencia para artistas en Kioto, donde quiso inspirarse y retomar su labor bajo una nueva perspectiva, sumergida en los ricos paisajes japoneses, con el fin de darle un nuevo sentido a su obra y redescubrirse a sí misma. (Información de la editorial)... Leer
Gribaudo, Barcelona, 2022
Colección: Mitos y leyendas
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
192 p.; 28x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17127-49-7
Resumen:
La cultura japonesa está llena de historias y leyendas. Mitos así como cuentos populares de héroes, monstruos y fantasmas, animan sus narraciones. La presente antología selecciona los relatos más conocidos del Kojiki (El libro antiguo de las cosas escritas) y del Nihonshoki (Anales de Japón), y los adapta a los niños, niñas y adolescentes. También se incluyen figuras folclóricas como el glotón kappa-maki (literalmente, «sushi con pepinos»), así como las leyendas populares de los tres taro, los héroes-niños cuyas historias son muy queridas en el país del Sol Naciente. Un espléndido conjunto, ameno y divertido. ¡Apto también para mayores! (Información de la editorial)... Leer
Mosquito Books Barcelona, Barcelona, 2022
Colección: Historias de las personas
De 7 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
44 p. , 26x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19095-06-0
Resumen:
Un viaje por el continente en el que nació nuestra especie, a través de 8 grandes destinos diversos y complementarios, en los que nada escapa a nuestra atención. El lector encontrará todos los temas que uno espera hallar, pero también otros muchos que le darán una visión más amplia y realista de un continente tan bello y rico como necesitado. También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer
Lunwerg, Barcelona, 2022
De 9 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
200 p.; 19x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18820-72-4
Resumen:
Amaia Arrazola vuelve a viajar a Japón a través de un homenaje a Hayao Miyazaki y Studio Ghibli. En Totoro y yo, la ilustradora Amaia Arrazola nos presenta una biografía ilustrada de Hayao Miyazaki, centrada en el universo de Studio Ghibli y en su filmografía, haciendo obligadas paradas en los personajes icónicos de este estudio de animación, en la dirección artística y en la banda sonora de películas que ya se han convertido en obras de culto de la animación. A través de 200 páginas completamente ilustradas, Arrazola analiza la influencia de Studio Ghibli en la cultura japonesa y, por extensión, en la mundial: un estilo cinematográfico pausado y preciosista que ha conquistado a legiones de fans en todo el mundo, inspirando a multitud de artistas y generando un fenómeno mundial que no tiene visos de agotarse. (Información de la editorial)... Leer
Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
200 p.; 12x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-122293-3-2
Resumen:
«La filosofía del té no es un mero esteticismo en el sentido corriente del término, ya que incluye, además de ética y religión, nuestra visión integral del ser humano y de la naturaleza.» Este ensayo poético, escrito en 1906, es una exquisita muestra de los elementos culturales, religiosos y estéticos que confluyen durante la clásica ceremonia japonesa del té, el ritual zen por excelencia. El diseño y la colección de flores ilustradas con técnica mixta -incluso pintadas con té- por el Premio Nacional de Ilustración, Isidro Ferrer, resaltan la esencia poética de un texto que constituye un acervo cultural mundial. Y es que El libro del té es un grito en flor: el testamento literario de un modo de vida que, ante la irrupción del pragmatismo occidental -que a inicios del siglo xx lo invadió todo con desmesurada potencia-, se vio relegado al olvido por las nuevas generaciones. Todas las partes de este libro objeto -el papel, la tipografía, el formato, la composición, la encuadernación y la ilustraciónatienden al propósitode Kakuzo Okakura. Por ello las estampas florales se sitúan al margen del texto, en un capítulo aparte, para que sumen sin interferir, con la voluntad de rescatar las sensaciones que despierta la lectura: «El maestro del té juzga terminada su labor con la elección de las flores y deja que estas cuenten su propia historia». (Información de la editorial)... Leer